Las sorprendentes similitudes entre el coronavirus y la peste bubónica

cuadro-peste-azoth-justiniano

Cuadro de Nicolás Poussin, de 1631, se inspiró en la peste que se desató el año anterior en Milán.

Una nueva investigación de la Universidad de Barcelona analiza los paralelismos entre la pandemia actual y la enfermedad que se extendió por el Imperio Bizantino hace 1.500 años.

La pandemia se originó en un país extranjero y se extendió rápidamente a través de todos los puertos donde llegaron los pasajeros infectados, ya sea asintomáticos o no. No había una cura médica disponible para detenerlo, todos los residentes estaban confinados en sus hogares para evitar el contagio, la economía se detuvo, el ejército se desplegó en las calles, los médicos exhaustos se esforzaron hasta los huesos, y había miles de personas diariamente. víctimas cuyos cuerpos fueron enterrados “durante días, porque los cavadores no podían trabajar lo suficientemente rápido …”

Esta no es una cuenta de la pandemia de coronavirus de 2020 . Es la crónica proporcionada por el historiador Procopius de Cesarea sobre el brote de peste bubónica que azotó el mundo conocido entre 541 y 544, bajo el emperador bizantino Justiniano I. La enfermedad se extendió por un vasto territorio, desde China hasta las ciudades portuarias de Hispania, como los romanos llamaban la península ibérica.

Un nuevo estudio llamado La Plaga de Justinià, Segons el Testimoni de Procopi , (o La plaga de Justiniano según el testimonio de Procopius), de Jordina Sales Carbonell, investigadora de la Universidad de Barcelona, ​​agrega nueva relevancia a este antiguo cuento escrito hace 1.500 años. hace.

“A partir del 1 de abril de 2020, ciertas similitudes y paralelos observados en el comportamiento humano con respecto a un virus y sus consecuencias parecen tan familiares y contemporáneos que, a pesar de la tragedia que todos estamos experimentando personalmente, sigue siendo una fuente de asombro cómo la historia se repite “, Escribe este arqueólogo e historiador Sales Carbonell, que trabaja en el Instituto de Investigación de Cultura Medieval de la universidad.

En el año 541, bajo el gobierno bizantino Justiniano, hubo un brote de peste bubónica en el imperio. “La alarma sonó en Egipto, desde donde la infección se expandió rápida y letalmente”. Procopius lo reflejó en su libro Historia de las guerras , donde relató las campañas militares de Justiniano en Italia, África del Norte e Hispania, y cómo los soldados propagaron la enfermedad por los puertos donde se detuvieron, fundamentalmente en Europa, África del Norte, el Imperio Sasanian (Persia ) y desde allí hasta China.

Como asesor legal de Belisario, el principal comandante militar de Justiniano, Procópius se unió a las campañas de este último y, por lo tanto, se convirtió en un “testigo privilegiado” de los efectos de una pandemia que se conoció como la peste de Justiniano.

“Estalló una epidemia que casi aniquiló a toda la raza humana y que es imposible encontrar una explicación con palabras, ni siquiera con pensamientos, excepto para atribuirla a la voluntad de Dios”, escribió Procópius. “Esta epidemia no afectó a una porción limitada de la Tierra, ni a un grupo específico de hombres, ni se redujo a una estación específica del año […], sino que se extendió y atacó toda la vida humana, sin importar cuán diferente los individuos pueden ser, sin tener en cuenta la naturaleza o la edad “. La enfermedad llegó a “todos los rincones del mundo, como si temiera que pudiera perder un lugar”.

Un año después de ser detectado por primera vez, la plaga llegó a la capital del imperio, Bizancio (la actual Estambul), arrasándola durante cuatro meses. “Hubo un encierro y aislamiento completos “, escribe Sales Carbonell en su estudio. “Era absolutamente obligatorio para las personas enfermas. Pero también hubo una especie de auto-confinamiento espontáneo e intuitivamente voluntario, en gran parte motivado por las circunstancias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: