Películas y programas de tv de Úrsula Corberó

Úrsula Corberó

Primeros pasos en la televisión española

Úrsula Corberó, nacida en Barcelona en 1989, comenzó su carrera actoral a temprana edad. Su debut televisivo fue en «Mirall trencat» (2002), seguido por apariciones en series como «Ventdelplà» (2005–2006) y «Cuenta atrás» (2007). Sin embargo, fue su papel como Ruth Gómez en «Física o química» (2008–2011) el que la catapultó a la fama en España. Esta serie juvenil abordó temas controvertidos y Corberó destacó por su interpretación de una adolescente enfrentando desafíos personales y sociales.

Consolidación en la pantalla chica

Tras su éxito inicial, Corberó participó en diversas producciones televisivas que consolidaron su carrera. En «14 de abril. La República» (2011–2019), interpretó a Beatriz de la Torre, y en «Isabel» (2014), dio vida a Margarita de Austria. También formó parte de «La embajada» (2016), donde conoció al actor argentino Chino Darín, con quien mantiene una relación desde entonces.

El fenómeno global de ‘La casa de papel’

El punto de inflexión en la carrera de Corberó llegó con «La casa de papel» (2017–2021), donde interpretó a Tokio, una de las protagonistas. La serie, inicialmente emitida en Antena 3 y posteriormente adquirida por Netflix, se convirtió en un fenómeno mundial. El personaje de Tokio, narradora de la historia, es una mujer impulsiva y apasionada, y su interpretación le valió reconocimiento internacional y premios como el Premio Iris a Mejor interpretación femenina.

Incursión en el cine

Paralelamente a su trabajo en televisión, Corberó ha participado en diversas películas. En «Perdiendo el norte» (2015), interpretó a Nadia, y en «Cómo sobrevivir a una despedida» (2015), dio vida a Marta. En «El árbol de la sangre» (2018), dirigida por Julio Medem, asumió el papel de Rebeca, una mujer que descubre secretos familiares junto a su pareja. Su incursión en Hollywood se dio con «Snake Eyes» (2021), donde interpretó a Baronesa, marcando su debut en el cine estadounidense.

Proyectos recientes y expansión internacional

En años recientes, Corberó ha ampliado su presencia internacional. En «Lift» (2024), una película de acción de Netflix, interpretó a Camila, una experta en robos. También protagonizó «El cuerpo en llamas» (2023), una miniserie de Netflix basada en un caso real, donde dio vida a Rosa Peral, una agente de policía involucrada en un crimen pasional. Su actuación fue aclamada y le valió el Premio Ondas a Mejor intérprete femenina en ficción.

Además, participó en la serie británica «The Day of the Jackal» (2024), interpretando a Nuria Calthrop, la esposa de un asesino internacional. Para este papel, Corberó tuvo que aprender inglés fonéticamente y adoptar un acento gaditano, demostrando su versatilidad y compromiso con la actuación.

Diversidad de roles y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Corberó ha demostrado una notable capacidad para asumir roles diversos, desde comedias ligeras hasta dramas intensos. Su participación en series como «Snatch» (2018) y «Mr. & Mrs. Smith» (2024) evidencia su habilidad para adaptarse a diferentes géneros y mercados. Su talento y dedicación la han convertido en una de las actrices españolas más reconocidas a nivel internacional.

Impacto cultural y legado

El ascenso de Úrsula Corberó en la industria del entretenimiento refleja no solo su talento actoral, sino también su capacidad para conectar con audiencias globales. Su papel en «La casa de papel» no solo la consolidó como una estrella internacional, sino que también contribuyó a la creciente popularidad de las producciones españolas en plataformas de streaming. Con una carrera en constante evolución y una presencia cada vez más destacada en proyectos internacionales, Corberó continúa dejando una huella significativa en el panorama audiovisual contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: